La glándula pituitaria es una estructura del tamaño de un guisante ubicada en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo, al que se une a través de las fibras nerviosas. Es parte del sistema endocrino y produce hormonas críticas, que son sustancias químicas que controlan diversas funciones corporales.
La pituitaria se divide en tres secciones: los lóbulos anterior, intermedio y posterior. El lóbulo anterior participa principalmente en el desarrollo del cuerpo, la maduración sexual y la reproducción. Las hormonas producidas por el lóbulo anterior regulan el crecimiento y estimulan las glándulas suprarrenales y tiroideas, así como los ovarios y los testículos. También genera prolactina, que permite a las nuevas madres producir leche.
El lóbulo intermedio de la glándula pituitaria libera una hormona que estimula los melanocitos, células que controlan la pigmentación, como el color de la piel, a través de la producción de melanina.
El lóbulo posterior produce hormona antidiurética, que recupera el agua de los riñones y la conserva en el torrente sanguíneo para evitar la deshidratación. La oxitocina también es producida por el lóbulo posterior, ayudando en las contracciones uterinas durante el parto y estimulando la producción y liberación de leche.